Esta semana empezaron los estudios técnicos de geofísica, geotecnia, ingeniería estructural y de arqueología en la fortaleza de Kuélap, a cargo de un equipo de expertos nacionales y extranjeros, como parte de las acciones lideradas por el Ministerio de Cultura para salvaguardar este formidable complejo arqueológico de la cultura Chachapoya, ubicado en la región Amazonas, y declarado por la Unesco como patrimonio mundial.
Martha Zegarra Portella, vicepresidenta del World Monuments Fund (WMF) Perú e integrante del equipo de expertos que ejecuta los estudios como parte del apoyo al Programa de Investigación Arqueológica (PRIA) 2022-2024, cuya finalidad es la investigación, conservación y puesta en valor de Kuélap, brindó alcances de las acciones que se ejecutan en el sitio arqueológico y atractivo turístico.
Refirió que para esta labor se utilizó un equipo Lidar de alta tecnología para realizar un mapeo de todas las superficies, tanto de la muralla como de las construcciones internas de todo el monumento. La data obtenida se va a analizar y permitirá elaborar un plano en 3D de Kuélap. “Cada piedra y cada fisura detectada entre piedra y piedra se observará con alta resolución”, actó.
- Perú: Un destino con múltiples experiencias de viaje y entretenimiento
- Año Nuevo Chino: Juan Diego Flórez y Lucho Quequezana reciben celebración en programa más visto del mundo
- Llegan al Perú dos buses eléctricos destinados para el turismo en Machupicchu
- Ica, una aventura hacia los orígenes del pisco
- Perú, segundo destino de aventura más deseado del mundo
An interesting discussion is definitely worth comment. I do believe that you should publish more about this subject, it may not be a taboo matter but typically people dont discuss these subjects. To the next! Many thanks!!