La Unesco Declara al Ceviche Peruano Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad



En una decisión histórica, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha reconocido al ceviche peruano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La distinción llegó durante la décimoctava reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, donde el emblemático plato fue destacado como el «plato bandera» del país sudamericano. La Unesco expresó su felicitación al Perú a través de su página oficial de Twitter, destacando la importancia cultural y culinaria del ceviche en la identidad peruana.
Este reconocimiento refuerza el valor cultural y gastronómico que el ceviche representa para el Perú y resalta la importancia de su preparación y consumo en la vida diaria y en festividades especiales. La inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco destaca la singularidad y la trascendencia global de este platillo, consolidando su lugar en la historia culinaria mundial.
La noticia ha sido recibida con orgullo y alegría en todo el país, marcando un hito significativo en la preservación y promoción de la rica herencia cultural del Perú a través de su gastronomía.
- Perú: Un destino con múltiples experiencias de viaje y entretenimiento
- Año Nuevo Chino: Juan Diego Flórez y Lucho Quequezana reciben celebración en programa más visto del mundo
- Llegan al Perú dos buses eléctricos destinados para el turismo en Machupicchu
- Ica, una aventura hacia los orígenes del pisco
- Perú, segundo destino de aventura más deseado del mundo